0

La danza en un contexto de fluidez social

Protocolo de tesis

INTRODUCCIÓN
Esta investigación buscó realizar un análisis de la danza escénica actual frente a una cultura contemporánea que ha sufrido transformaciones y que hoy presenta un comportamiento inestable, heterogéneo y complejo, comportamiento que ha sido descrito bajo el concepto de fluidez social y que se respaldó mediante una investigación documental. Lo anterior significó necesariamente reconsiderar al cuerpo escénico, no sólo desde sus virtuosas capacidades de movimiento, sino desde múltiples flujos y conexiones que la época actual inaugura, una época intermediada por la tecnología, el potencial conectivo, la contaminación de ideas y la globalización.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Es importante mencionar que para hablar de danza desde la perspectiva anterior se consideró ideal recurrir a una visión transdisciplinaria y con base en un pensamiento complejo. Lo cual implicó dialogar con un conjunto de conceptos que, aunque en muchas ocasiones no presentan relación directa con la danza, se consideraron imprescindibles para realizar un análisis de la realidad contemporánea, como son complejidad, fluidez e hiperconectividad. En ese sentido el teórico e investigador Sánchez (2003) ha comentado que es preciso “asumir la noción de complejidad en el panorama escénico si se quiere comprender de manera eficaz la mediación entre la actividad artística y la problemática social o cultural”.

En México esta acción tiene un significado contestatario porque, en muchos sentidos, representa transitar en contra de ideas instaladas en el imaginario colectivo nacional y legitimadas desde la institución cultural de lo que es y lo que no es la danza contemporánea. Sin embargo, es importante mencionar que dichas ideas están siendo cuestionadas recientemente por algunas manifestaciones escénicas que pueden interpretarse como un cambio de horizonte, al mismo tiempo se ha observado la presencia de algunos factores sociales que se consideran fundamentales para dicha transformación del horizonte escénico y que fueron motivo de análisis en esta investigación.

En este contexto, desde hace ya varias décadas principalmente en Europa y E.U., algunos artistas y algunas obras han roto paradigmas estéticos que habían funcionado para el arte durante siglos, por lo que se puede afirmar que la transformación del horizonte escénico se está gestando desde el interior mismo de las prácticas y que, desde la perspectiva de la autora, está estrechamente vinculado con un contexto social particular. Dicha situación, ha llevado a diversos investigadores como Lichte-Fischer (2004), Bourriaud (2008), Laddaga (2006), Sánchez (2003) y Lepecki (2006), a la tarea de clarificar porqué ciertas obras y ciertos proyectos artísticos contemporáneos parecen ilegibles cuando se les pretende interpretar con aparatos teóricos que se construyeron en épocas pasadas pero que aún hoy permanecen vigentes.

De manera que la importancia de estos autores y su común denominador es que todos ellos realizaron desde diversas ópticas, un análisis sobre arte contemporáneo que los llevó a proponer elementos que suponen un giro a la compresión tradicional tanto de arte como de danza. Dichos elementos se incluyeron en la presente investigación porque se consideraron esenciales para contribuir a una nueva conceptualización de danza contemporánea que permitiera un diálogo fértil entre danza y cultura contemporánea.

Este diálogo teórico surge de la observación de que las recientes dificultades para hacer una evaluación crítica de danzas que se niegan a limitarse a un constante «flujo o continuidad de movimiento» indican una reconfiguración de la relación de la danza con su propia presencia. (Lepecki 2006)

Por lo tanto, esta investigación se denomina “La danza contemporánea actual en un contexto de fluidez social” y tuvo como punto de partida la certeza de estar frente a un tránsito entre una concepción de arte que pretendía la sublimación de lo sensible con base en parámetros estéticos, y una nueva concepción de arte que está determinada por las turbulencias y los flujos de una cultura mediática que hoy es posible gracias a la hiperconectividad de un mundo globalizado y que permite pensar a la danza no sólo como espectáculo escénico, sino como un campo epistemológico productor de conocimiento y experiencia.

De manera que la primera parte de esta tesis se basó en una investigación documental sobre teorías que respaldan teóricamente el concepto de fluidez social y una revisión de las manifestaciones que produce la hiperconectividad como condición contemporánea, con el objetivo de exhibir el vínculo que existe entre estas transformaciones sociales y un panorama escénico actual que es complejo sin duda, pero también fluido. También se revisaron algunas posturas teóricas sobre arte contemporáneo y se realizó un análisis de los desplazamientos que ha tenido o que se pueden generar la danza contemporánea. Finalmente, a partir del concepto de fluidez y tomando como base el modelo propuesto por el compositor Monty Adkins que usa la forma nodalista como herramienta de análisis y de creación, se realizaron dos estudios de caso en obras coreográficas actuales para ejemplificar y visualizar de manera gráfica en un mapa interactivo en línea, las conexiones múltiples y los flujos que intervienen, atraviesan y conforman la obra contemporánea.

Se presentan a continuación las preguntas detonantes que sirvieron como base para la investigación:

¿Cuáles son los diferentes tipos de vínculos y de desplazamientos produce la danza contemporánea en relación a la cultura contemporánea en un contexto de fluidez social?

¿Cuáles son las estrategias que el discurso coreográfico / escénico / artístico ha puesto en marcha para enfrentar la fluidez contemporánea?

¿Cuáles son los elementos conceptuales, técnicos y metodológicos que precisan ser investigados para impulsar esta labor?

Finalmente, es importante mencionar que esta investigación se delimita al tipo de vínculos y de desplazamientos que se produce entre la danza contemporánea y el contexto histórico actual que se define como un contexto de fluidez social.

JUSTIFICACIÓN

La necesidad de resignificar a la práctica coreográfica a partir de un acercamiento entre las formas que tienen lugar en la vida cotidiana y las formas que tienen lugar en la experiencia artística, fue una de las razones fundamentales para realizar la presente investigación. En otras palabras, la experiencia cotidiana del tiempo y del trabajo que actualmente se vive como una experiencia fluida, en donde la organización y la coordinación de actividades mediante diversos dispositivos como los teléfonos inteligentes, redes como Whatsapp y plataformas como los cloud services que permiten la creación de formas de trabajo sumamente flexibles, remotas y colaborativas, es una vivencia que se consideró lejana a la forma de experiencia artística que aún se basa en paradigmas tradicionales acuñados hace siglos, que impulsan la práctica artística a partir del aislamiento del artista con el fin de estimular su inspiración personal para, finalmente, formalizar un discurso estético.

Por otro lado, la presente investigación también surgió de la necesidad para nutrir teóricamente una práctica artística transdisciplinar que lleva a cabo la autora desde hace algunos años en colaboración con el artista multimedia José Luis García Nava. Una práctica que ha buscado cuestionar y poner en duda los conceptos preestablecidos del arte, en donde la contaminación de lenguajes se dá en múltiples sentidos, y la investigación con nuevas tecnologías es una constante del trabajo porque se considera una parte fundamental de la vida contemporánea.

Se puede decir que esa separación o contradicción que existe entre la vorágine de la vida digital y la pasividad que requiere la contemplación de la experiencia artística, se consideró una de las mayores problemáticas que enfrenta el arte escénico actual, sin embargo, también se consideró que puede constituir uno de sus mayores potenciales de ser elaborado con el enfoque adecuado. Por esta razón, se consideró de suma importancia realizar una investigación que pudiera representar una alternativa teórica y metodológica para la creación de obras que intentan alejarse de conceptos tradicionales y que pretenden aprovechar las herramientas tecnológicas y las nuevas estructuras organizacionales, en donde los acuerdos cambian constantemente e incluso se disuelven o se reconfiguran en el último momento, y que sin embargo funcionan a la perfección porque responden a una cotidianeidad que lo demanda.

Estas nuevas formas de organización tienen lógicas tan distintas a las estructuras convencionales que normalmente operan en una forma jerarquizada y codificable que, entre otras cosas, han impulsado la aparición de sujetos colectivos tan complejos como Anonymous, cuyas formas de integración y cohesión son inentendibles para la gran mayoría de personas que no poseen un conocimiento informático avanzado porque carecen de líderes y de personas que organicen una estructura reconocible y, sin embargo han demostrado grandes posibilidades de acción y de organización política colectiva como se demostró, por ejemplo, en la primavera árabe. Además su eficacia radica precisamente en la enorme flexibilidad estructural que permite la red, en los grandes flujos de información que arrojan millones de usuarios y en el interés que generan esta nuevas formas de acción política vinculadas a nuevas formas estructurales que difieren en mucho de la militancia política de los partidos políticos.

De manera que, la presente investigación sirve para abrir la discusión ante una problemática actual que está generando nuevas formas organizacionales que han contribuido a generar una gran inestabilidad en los marcos de creación tradicionales, así como para buscar alternativas a una problemática general para leer o interpretar a una cantidad creciente de proyectos artísticos actuales que entran en contradicción con los antiguos paradigmas, dado que éstos se caracterizan por ser conceptos cerrados, fijos y estables. Es debido a estas características que exhiben una complejización del panorama escénico, pero al mismo tiempo una inestabilidad que provoca transformaciones y reconfiguraciones constantes, que surgió la necesidad de encontrar un modelo que pudiera brindar una base conceptual para enfocarse en los tránsitos y en los desplazamientos en lugar de enfocarse en la creación o la actualización de nuevos conceptos, para lo cual se recurrió a la Teoría de la Fluidez Social (TFS) propuesta por el investigador García Selgas (2002).

Es importante mencionar que el concepto de fluidez ha sido utilizado con anterioridad por el investigador Sánchez (2010) citando el libro «Paisaje de una ciudad envuelta en una película de plástico transparente» del escritor japonés Toyo Ito, quien utiliza la noción de fluidez para referirse al carácter multifacético actual de las ciudades y de la vida contemporánea. Sánchez utiliza este concepto para comparar la dramaturgia tradicional frente a las nuevas dramaturgias, y precisa que éstas también tienden a la creación de significaciones abiertas, de personajes multifacéticos y de nuevas estructuras narrativas en donde el tiempo no es lineal ni continuo, no existen progresiones, ni clímax, ni desenlace.

De manera semejante, en las últimas décadas diversos autores de las llamadas “Teorías de la Complejidad” (TC) han argumentado la conveniencia de describir los elementos fundamentales de las sociedades contemporáneas como fluidificados (Selgas 2014) lo que ha conducido a elaborar un modelo teórico de la fluidez social que, aunque es un modelo incompleto, se considera un modelo sumamente pertinente para describir algunos de los comportamientos que tienen lugar en el mundo del arte y de la danza.

Es importante mencionar que la presente investigación es viable, porque existen investigaciones e información disponible tanto de la existencia de una fluidificación social como de algunas propuestas fundamentales para generar un cambio de enfoque en el discurso coreográfico como son la estética relacional propuesta por Bourriaud (1999), la estética performativa propuesta por Lichte-Fischer (2004) y el agotamiento de la danza como exhibición de movimiento propuesto por Lepecki (2006). Por lo tanto, lo que buscó esta investigación fue cruzar y contrastar el modelo teórico con dichas investigaciones en el arte para presentar una alternativa conceptual, teórica y metodológica que permitiera entablar un diálogo entre danza y cultura contemporánea.

En ese sentido, se revisó cuáles son la estrategias que el discurso artístico puso en práctica para enfrentar la realidad contemporánea y cuáles fueron los elementos conceptuales, técnicos y metodológicos que precisaron ser investigados para impulsar esta labor en el campo de la danza. Para lo cual, esta investigación propuso realizar un análisis detenido de lo que significa la fluidez como característica estructural de la cultura contemporánea y de las manifestaciones que produce, ya que es el gran potencial conectivo actual lo que hace posible la fluidificación de lo social, como se explicó a lo largo de esta investigación.

 

 

June 8, 2019

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *